Novedades muy positivas sobre Google Meet - Ikasnova
Novedades muy positivas sobre Google Meet
Novedades muy positivas sobre Google Meet
20/04/2020
Meet, la herramienta que ofrecemos para llevar a cabo videoconferencias entre equipos docentes, claustro de profesores y profesorado-alumnado, está en proceso de continuas mejoras.
Hace unas semanas comenzamos con la atención no presencial y nos encontramos con algunas «incomodidades» a la hora de usar esta herramienta para conectarnos a través de videoconferencias, sobretodo al usarla con el alumnado. Ante el gran uso que se está haciendo y escuchando las demandas de los docentes, desde Google han implementado algunas mejoras muy positivas.
- Desde este jueves 23 de abril, Meet estará integrado en Gmail de la misma manera que ahora lo está Hangouts. Podremos crear una sala de reuniones directamente desde nuestro correo electrónico.
- Meet ya está integrado en Classroom. Si utilizamos Google Classroom para la atención telemática, ahora podemos incluir una sala para videoconferencias en esta misma plataforma. Es muy importante que el docente sea el primero en entrar a la videoconferencia, recomendamos que se entre antes de hacer visible el enlace para asegurarnos de ser los primeros.
- Para evitar que el alumnado vuelva a entrar a la sala de videoconferencia creada en Classroom con Meet tenemos que seguir los siguientes pasos:
- Ser los primeros en entrar a la clase creada, importante entrar antes de compartir el enlace con el alumando.
- Ser el último en abandonar la sala, esperar unos 30».
- En Classroom ir a «Ajustes de clase» y seleccionar que la URL no sea visible para el alumnado.
- Pinchar sobre el desplegable a la derecha del enlace y cambiarlo.
- Solo el creador de la sala de videoconferencia y primero en entrar, el docente en nuestro caso, puede silenciar o echar a un participante de la sala. Es por esto la importancia de ser el/la primero/a en entrar a la sala.
- Para evitar que el alumnado vuelva a entrar a una sala que no está integrada en Classroom y que ha sido utilizada previamente, podemos hacerlo si tomamos unas precauciones. Primero tenemos que añadir un apodo a la url de nuestra sala y muy importante, ser los últimos en abandonar la videoconferencia, esperar por lo menos 30».
- El creador de la sesión debe aprobar la solicitud para unirse a una reunión si lo solicita alguien de fuera del dominio, en nuestro caso @educacion.navarra.es
- Hay varias extensiones que mejoran la funcionalidad de Meet. Simplemente tenemos que buscarlas en Chrome Web Store e instalarlas si nos interesan. Es importante destacar que las extensiones suelen estar en continuo desarrollo y que también pueden dejar de funcionar sin previo aviso. Algunas de ellas son:
- Grid view Permite ver a todos los participantes en una pantalla. Próximamente esta extensión estará integrada en Meet y no será necesario instalarla, pero de momento tenemos que dar este paso.
- Meet Attendance Genera una hoja de cálculo que nos permite llevar un registro de los participantes en la sesión.
Os mantendremos informados de todas las novedades a medida que se vayan produciendo.