Contenidos Digitales

Contenidos Digitales

 

 

La calidad de los recursos educativos digitales

Es necesario disponer de contenidos digitales que enriquezcan y diversifiquen la experiencia de aprendizaje, adaptándose a las demandas de una sociedad cada vez más digitalizada. En el contexto actual, marcado por avances tecnológicos rápidos y constantes cambios en el mercado laboral, la educación no puede quedarse atrás. La integración de contenidos digitales ofrece múltiples beneficios que responden a estas necesidades emergentes, tales como: acceso y flexibilidad, personalización del aprendizaje, interactividad, desarrollo de habilidades digitales, actualización y diversidad de contenidos, análisis y mejora continua.

Los contenidos digitales deben ayudar a "redefinir los procesos de enseñanza y aprendizaje" en lugar de simplemente "trasladar a la tecnología" los procesos existentes.

En este contexto, se está trabajando en la evaluación de la calidad de los materiales educativos digitales que nuestro alumnado consume durante sus distintas etapas educativas, asegurando que atiendan a su diversidad y valorando siempre que incorporen los contenidos curriculares adecuados. Del mismo modo, se está incentivando el desarrollo y creación de recursos educativos realizados por el propio profesorado para que se correspondan con la realidad educativa navarra y puedan ser aplicados en el marco de distintos modelos pedagógicos y metodologías activas, fomentando la participación y el pensamiento crítico del alumnado.
​​​​​​

Proyecto de creación y evaluación de contenidos digitales

Iniciado a finales del curso 2022/20223 y retomado, con mayor alcance, en septiembre de 2023, este proyecto de innovación tiene un doble objetivo: Por un lado, crear un sistema de evaluación que determine cómo es o qué necesita tener un contenido digital educativo de calidad. Por otro lado, comprobar si el uso de estos contenidos digitales suponen una mejora frente a los contenidos en papel. 

 

En este proyecto (alojado en Moodle y accesible en el siguiente enlace) están participando 20 centros educativos, 12 de Educación Primaria y 8 de Educación Secundaria, con un total de 328 docentes participantes. Se les ha facilitado el acceso a los contenidos de distintas editoriales y plataformas digitales que abarcan desde el aprendizaje interactivo de matemáticas, aplicaciones para el aprendizaje de determinadas lenguas, bancos de recursos digitales o programas completos para el desarrollo de pensamiento computacional y lenguajes de programación. Al finalizar el curso, serán evaluadas con una herramienta que mida la calidad de los recursos en función de la norma UNE 71362. 

Creación y mantenimiento de un banco de recursos

  • Construcción de un repositorio online de recursos educativos, accesible para todos los centros educativos de la Comunidad Foral de Navarra. Se está trabajando en la creación de un banco de recursos REA online usando la herramienta Exelearning, de acuerdo a lo establecido en el protocolo firmado por el Departamento de Educación y el INTEF. Este repositorio está compuesto por tutoriales y guías didácticas de los materiales que oferta el Centro de Recursos junto con materiales REA con una clasificación y filtrado similar al que se realiza en bancos tales como Procomún o Edia.
     

  • Mantenimiento y actualización constante del banco de recursos para asegurar que los materiales sean actuales y relevantes. Algunos de los docentes de los centros participantes en el proyecto de innovación de evaluación y creación de recursos educativos digitales aportarán las producciones que hayan realizado durante el curso 23/24, con las herramientas de creación de contenidos con las que hayan elegido trabajar. Éstas se recogerán en el repositorio de REAs mencionado anteriormente. Entre los materiales creados durante el curso escolar 2023-2024, y que ya están a disposición del profesorado, se encuentran los del grupo de Estadística Educativa. Estos materiales, divididos en píldoras educativas y situaciones de aprendizaje, han sido creados en colaboración con el Instituto de Estadística de Navarra (na)stat y permitirán al profesorado realizar actividades relacionadas con la estadística utilizando datos reales de nuestra Comunidad Autónoma. A medida que vayan diseñándose nuevas actividades, éstas se irán incluyendo en el repositorio online alojado por el Departamento de Educación. 

 

Durante este curso 23/24, todo el profesorado participante en el proyecto de evaluación y creación de contenidos digitales tiene a su disposición, en el Moodle del proyecto, las grabaciones de las sesiones formativas que se han llevado a cabo durante el curso. Desde septiembre de 2023 se han realizado dos sesiones online de cada una de las tres herramientas de creación y una sobre la calidad en los recursos digitales educativos. Están programadas nuevas sesiones para la explicación de la rúbrica de evaluación de la calidad, para la correcta asignación de licencias en los recursos y para la aportación de recursos al repositorio online.

 

En este mismo proyecto también se está haciendo un acompañamiento y soporte al profesorado participante, a través de un contacto directo con las propias plataformas de contenido digital y del seguimiento de las asesorías responsables. Se incluye también una guía práctica de licencias de uso para docentes, haciendo una fuerte apuesta por el uso de las licencias abiertas para potenciar la difusión, transformación y actualización de los recursos creados por el profesorado.

 

En paralelo al proyecto de innovación sobre contenidos digitales, se ha puesto a disposición de 10 centros una herramienta para el aprendizaje interactivo del pensamiento computacional y el lenguaje de programación, incluyendo dos sesiones formativas presenciales para su aprovechamiento. 

  • Redes de colaboración para la creación y consumo de contenidos a nivel de Navarra, estatal y europeo.

    • Fomento de redes de colaboración a nivel local (Navarra), estatal y europeo para compartir prácticas exitosas y recursos de calidad.

    • Organización de eventos y encuentros virtuales para la diseminación y retroalimentación entre centros educativos.
       

  • Pilotaje de herramientas digitales.

 

Durante el curso 2023-2024, en complemento al proyecto de evaluación y creación de recursos digitales, se está ofreciendo a los centros educativos la posibilidad de probar distintas herramientas digitales alineadas con las necesidades detectadas en sus Planes Digitales de Centro, como fase previa a su adquisición con fondos propios. Se ha generado un protocolo de solicitud de licencias de testeo por el que los centros solicitan, a través del responsable del PDC, el software que desearían probar, el número de licencias y la justificación basada en el propio PDC.

 

El corolario a este pilotaje es la elaboración de una selección de herramientas y aplicaciones que ofrezcan todas las garantías en materia de protección de datos y derechos digitales. Esta curación ha de servir como guía a los centros educativos y su profesorado a la hora de elegir las herramientas digitales que más se adapten a sus necesidades, garantizando el cumplimiento de la legislación europea en materia de seguridad, privacidad y protección de datos de todos los usuarios, los menores en primer lugar.

 

Para las herramientas que exijan un consentimiento expreso de los padres, madres o tutores del menor, se ha habilitado una nueva función dentro de Educa para solicitar este consentimiento explícito, sistema ya en pruebas durante el curso 2023-2024 en un centro de Educación Primaria.