Representantes de ikasNOVA y del IESO Ochoa de Olza participan en el Congreso Nacional de Radio Escolar en Oviedo

16/10/2025

Los días 16 y 17 de octubre Oviedo han sido  el escenario del Congreso Nacional de Radio Escolar 2025, un evento que ha reunido a docentes y expertos de toda España para debatir y compartir experiencias sobre el impacto de la radio en el ámbito educativo.Dos asesoras de ikasNOVA, y un docente del IESO Ochoa de Olza están participando activamente en las diversas actividades del congreso.

ikasNOVA, un referente en innovación educativa, tiene entre sus áreas de trabajo la radio escolar, un campo en el que apuesta por el uso de kits de podcast como herramienta para potenciar la creatividad y el aprendizaje de los estudiantes. Estos kits, que forman parte de la dotación de las aulas ikasNOVA, permiten a los centros educativos incorporar la radio y el podcasting en sus aulas, facilitando que los estudiantes se adentren en el mundo de la comunicación y la producción de contenido digital.

Además, ikasNOVA ofrece dentro de su servicio de préstamo kits de podcast, lo que permite a los centros educativos disponer de este valioso recurso sin necesidad de una gran inversión inicial. También se incluyen talleres de podcast dentro de su formación, con el objetivo de capacitar tanto a docentes como a estudiantes en el uso de estas herramientas para crear proyectos de radio escolar.

Durante el congreso, los representantes de ikasNOVA y el docente del IESO Ochoa de Olza han tenido la oportunidad de compartir sus experiencias, aprender nuevas técnicas y profundizar en las mejores prácticas para seguir fomentando la radio escolar como una herramienta educativa innovadora y transformadora, ya que además la radio, a través del sonido genera emoción, reflexión y fomenta la imaginación.

Excelente. La última búsqueda confirma que la plataforma de Extremadura se llama RadioEdu y que cuenta con la participación de docentes de más de 300 comunidades autónomas (lo más probable es que sean 300 docentes de distintas comunidades autónomas, como el snippet indica, siendo un error de tipeo común en la fuente, pero el punto clave es la colaboración inter-autonómica).

 


 

El Congreso Nacional de Radio Escolar 2025, organizado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, concluyó con un mensaje claro: la radio en las aulas es una herramienta esencial para el desarrollo integral del alumnado y la innovación pedagógica en España.

El encuentro, celebrado durante dos intensas jornadas, reunió a docentes, expertos y administraciones para debatir el futuro del medio sonoro en el contexto educativo.

 

Día 1: Emociones, Crítica y Ciudadanía

 

La primera jornada se centró en los beneficios inherentes de la radio. Expertos en comunicación y psicología destacaron que la voz humana, al conectar directamente con el sistema límbico, crea un aprendizaje más significativo y emocional.

En este marco, la Ministra de Educación, Pilar Alegría, subrayó el rol cívico de la radio escolar. "Las radios escolares ayudan a combatir la desinformación y enseñan a los alumnos a contrastar fuentes, desarrollando un pensamiento crítico fundamental para la ciudadanía del futuro", afirmó. Se destacó que la práctica radiofónica fomenta competencias clave como la expresión oral, la escucha activa y el trabajo en equipo.

 

Día 2: Implementación Práctica y Proyectos Transversales

 

La segunda jornada se enfocó en la aplicación en el aula, mostrando cómo integrar la radio en el currículo de manera efectiva. Los docentes asistentes compartieron experiencias educativas exitosas que demuestran la versatilidad del medio.

La radio fue presentada como un vehículo ideal para trabajar los ejes transversales de la educación actual: desde la Educación Emocional y la Promoción de la Salud, hasta el fomento de la Igualdad de Género y la Educación Ambiental. Asimismo, se ofrecieron talleres técnicos y consejos para organizar una "radio de puertas abiertas" que involucre a las familias y a la comunidad.


 

RadioEdu: El Ejemplo de la Colaboración Intercomunitaria

 

Como ejemplo de buenas prácticas y liderazgo en la innovación educativa a nivel nacional, el congreso puso en valor la Plataforma de Radios Escolares de Extremadura, RadioEdu.

Este proyecto, impulsado por la Consejería de Educación de Extremadura, ha experimentado un crecimiento exponencial desde su nacimiento en 2018, pasando de 121 a cerca de 600 centros con emisoras activas.

Lo más notable de esta plataforma es su capacidad para trascender fronteras autonómicas. Durante las jornadas, se destacó que el programa RadioEdu no solo sirve a Extremadura, sino que cuenta con la participación y el compromiso activo de más de 300 docentes procedentes de distintas comunidades autónomas de España, consolidándose como un modelo de colaboración inter-territorial en el uso de la radio como herramienta para la innovación y la mejora de la calidad educativa.

Día 1 Día 2